El Consejo de Gobierno de Canarias requiere al Estado 157,1 millones de euros por los gastos derivados de la atención a los menores migrantes no acompañados después de un año sin recibir ni un euro del Gobierno central para afrontar la crisis migratoria. El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, critica que Canarias ha tenido que asumir “en solitario” la atención a los menores migrantes porque el Gobierno central no ha aplicado el principio de solidaridad que establece la Constitución. “Que cumpla –continuó– con los menores que están tutelados ahora mismo en la Comunidad Autónoma y que nos dé una respuesta a esta solicitud y a este requerimiento”.
Cabello recordó que ya el 23 de agosto, durante la reunión del presidente canario, Fernando Clavijo, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el propio mandatario estatal el que estableció la posibilidad de adoptar un acuerdo para realizar una aportación económica con esta finalidad. “Para esta aportación económica –señaló el portavoz– no hace falta llegar a un consenso con otros partidos políticos y entendemos que se podría adoptar una decisión con carácter urgente como en el que nos encontramos”.
Cabello apuntó en este sentido que, además de estos 157,1 millones de euros, hay otros gastos que se están terminando de calcular como el que está relacionado con los gastos sanitarios y de educación, por lo que la cifra puede superar los 200 millones de euros.
El portavoz ha considerado este lunes que es “fundamental” un acuerdo de Estado para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, para lo que entiende es necesario tener “voluntad” tanto desde el Ejecutivo central como del partido de la oposición. Cabello dijo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que tras paralizarse las negociaciones entre el Ejecutivo central y el Partido Popular (PP) para alcanzar un acuerdo en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, siguen confiando en que “es posible” que se alcance dicho acuerdo para abordar la redistribución de los menores migrantes porque, aseguró, son “muchos más” los puntos en los que coinciden, que los que les separan.
En este sentido, abogó por volver a la senda del diálogo para continuar avanzando en esa modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería tras escuchar durante este lunes a ambos partidos políticos, PSOE y PP, en la “trascendencia e importancia” de establecer un marco de diálogo para poder seguir avanzando.
![Imagen de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que tuvo lugar este lunes.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/bcba2c71-081a-4fcc-9c64-f23df7ffb8b2_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Imagen de la rueda de prensa posterior to the Council of Government que tuvo vogar este lunes. / Cedida
Por ello, espera que “vuelva a imperar la cordura” para continuar con las negociaciones de la citada modificación a la “mayor brevedad posible”, matizando que desde el Consejo de Gobierno del Ejecutivo canario la línea de trabajo marcada “es la de seguir con mano tendida, seguir intentando que se adopte un acuerdo, seguir habilitando los espacios de diálogo posible y facilitarlo de la mejor manera posible” porque subrayó que es “fundamental” abordar este asunto y que se haga con un acuerdo de Estado.
[–>
Para lo que, agregó, “es necesaria tanto la voluntad del partido que gobierna como del partido de la oposición”, que tiene detrás suya al mayor número de comunidades autónomas, y que defiende deben estar –las comunidades– en la “toma de la decisión y en el diseño” porque su aplicación es la redistribución de menores.
Subscribe to read the text