La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha mostrado este jueves esperanzada con la reforma de la Ley de Extranjería que está pendiente de aprobación parlamentaria, pero también ha expresado su hartazgo con el bloqueo de menores no acompañados en puntos de arribo de la inmigración irregular: “Apelo a la responsabilidad, el corazón, la solidaridad de de todos los grupos políticos, especialmente los de la oposición, para desbloquear la situación de los menores en Canarias. ¡Ya basta!”, ha clamado. “Estos niños y niñas no pueden esperar un minuto más. ¡Ya basta!”, ha subrayado.
En un desayuno convocado por el Foro Nueva Economía en Madrid, Elma Saiz ha aludido a quienes en distintos foros se han ido oponiendo al reparto de los migrantes menores entre comunidades autónomas. “Estoy segura de que- cada persona que votó en contra de la solidaridad con estos chicos y chicas no acompañados cambiarían el sentido de su voto con solo mirarles a los ojos y escuchar sus historias de vida”, ha apostado.
En la cuestión de la crisis migratoria, “con decenas de vidas perdiéndose cada minuto, debemos reivindicar más que nunca la humanidad“, ha pedido la titular de Inclusión, para quien la politica de migraciones del Gobierno ha sufrido una “oposición irresponsable”, ha dicho en alusión al PP y a su líder, y ha añadido: “No podemos vernos arrastrados por la antipolítica“.
Saiz ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de hacer “soflamas vacías” cuando acusa al gobierno de no haber hecho nada en seis años.
Drama humanitario
[–>
Mutuas, cotizaciones, trabajadores autónomos… han sido temas de su comparecencia en el Foro, pero sobre ninguno de esos temas se ha manifestado con la pasión que ha dedicado a la inmigración. Ha hecho la ministra referencia al mortal naufragio de un cayuco en aguas de la isla de El Hierro el pasado sábado, para advertir: “Por desgracia no es una tragedia puntual. Las rutas irregulares son un drama humanitario”.
“Nos duele cada muerte”, ha asegurado, pero, preguntada por el público, no ha aclarado si el Gobierno abrirá una investigación sobre ese siniestro, con nueve cadáveres encontrados y 54 personas desaparecidas, como le exigen diversas entidades de atención a los migrantes, encabezadas por la oenegé CaMinando Fronteras.
Elma Saiz ha querido este jueves confrontar la hostilidad política contra la inmigración. “España necesita personas migrantes, lo que no necesita España es discursos xenófobos”, ha afirmado, y al público le ha recordado: “No hace tanto, nosotros éramos los que partíamos fuera de casa en busca de oportunidades”.
La titular de Inclusión ha recordado también una cifra clásica de los debates sobre la inmigración: “España necesita 250.000 personas migrantes cada año para sostener el sistema público”.
Odio
[–>
El próximo jueves 10 de octubre, Saiz acompañará al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska –que la ha presentado en este desayuno- al reunión JAI de ministros de Justicia e Interior de la UE en Luxemburgo. Será la primera vez que acude a ese foro un titular español de migraciones. Para Saiz ese detalle acredita que “España apuesta por una migración regular, ordenada y segura, sobre todo segura, que respete los Derechos Humanos”.
Elma Saiz ha salido al paso de las campañas de xenofobia. “El 50% de los discursos de odio sobre menores (migrantes) tiene su origen en informaciones falsas, bulos -ha apuntado-, y determinadas fuerzas políticas emergen en esos bulos”.
Para Saiz, la oposición ha tratado de “pervertir un debate con desinformación”, y en materia de inmigración y asilo “es un trabajo que compete a toda la sociedad combatir la desinformación“.
Arraigo
[–>
La ministra Saiz ha contado que las campañas de normalización del arraigo de extranjeros han permitido que “más de 350.000 personas han salido de la irregularidad”, y ha defendido el proyecto de inmigración circular -con formación de contingentes de trabajadores en sus lugares de origen- como “una herramienta clave” para los empresarios. “A lo largo de la historia, la inmigración ha sido fuente de riqueza”, ha recordado.
En su comparecencia, ante un público en el que se encontraba el ministro canario de Política Territorial y Memoria, Ángel Víctor Torres, y diversos dirigentes de entidades de trabajo con os niños y los migrantes, Elma Saiz ha criticado la actitud opositora de comunidades autónomas regidas por el principal partido de la oposición.
Ha pedido Saiz que en la inmigración “las Comunidades Autónomas asuman sus compentencias, para las que han tenido más financiación que nunca: 300.000 millones en los últimos años”, ha argumentado, para tildar de “irresponsabilidad” las reducciones de impuestos al patrimonio al tiempo que se piden más fondos para atender a los migrantes menores no acompañados.
Saiz ha pedido consenso, “sentido común y decisiones sensatas” en torno a “la clave de bóveda” que es la ley de Extranjería y para “permitir un alivio a situaciones como la de Canarias”.
Entre sus argumentos, ha sacado Saiz una de las paradojas políticas de la xenofobia en España: “A más de 1.700 menores procedentes de Ucrania se les ha atendido y dado respuesta, y nadie ha hablado de esto”.
Preguntada por personas procedentes de otra guerra, la del Líbano, ha confirmado la ministra que ya está en marcha la operación de evacuación de españoles con un vuelo ya emprendido por el Ejército del Aire.
[–>
Hablando de ese conflicto bélico en Oriente Próximo, ha criticado la declaración israelí de persona non grata al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres: “Le expreso toda mi solidaridad”.