España debería tener activos a final de año 52 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual. Pero, a 16 de diciembre, solo cuentan con 15 operativos. Puede que alguno más al finalizar el día. Con todo, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, es optimista con los plazos.
“Espero que, tras la reunión de hoy, prácticamente la totalidad estén listos para su apertura”, ha señalado ante la prensa. Se refiere a la Conferencia Sectorial de Igualdad donde, tanto el ministerio como las comunidades autónomas abordan, entre otros, este tema.
Hasta al menos la mañana de este lunes, el País Vasco era la comunidad que más centros operativos tiene. Cuenta con tres en total: uno en Bilbao, uno en Vitoria y otro San Sebastián. Le sigue la Comunidad de Madrid (ambos en Madrid), Aragón (en Huesca y Teruel) y Castilla-La Mancha (en Albacete y Guadalajara). Mientras, con un centro abierto se encuentra Cantabria, Murcia, Melilla, Navarra, Baleares y Castilla y León. Precisamente en esta última estuvo la ministra hace solo tres días, en concreto en Salamanca.
“Castilla y León era una de las comunidades autónomas más retrasadas. Ahora, está en disposición de poder decir que ha cumplido con el hito y que, por tanto, los 83 millones de euros de los Fondos Next Generation (provenientes de la Unión Europea) están bien ejecutados e invertidos”, ha resaltado.
Dos últimas semanas de plazo
La ministra también ha señalado que estos centros son un “instrumento imprescindible para la defensa de las mujeres víctimas de violencias sexuales”, y ha insistido en el “gran esfuerzo compartido” y en la insistencia de su ministerio para cumplir con el plazo estipulado, que marcaba el 31 de diciembre como último día para tener todos los centros abiertos.
“Estamos insistiendo a las comunidades autónomas. Sabemos que algunas han tenido muchos problemas procedimentales, pero la inmensa mayoría van a dar cumplimiento. También es verdad que la Unión Europea establece un margen de un 5% de incumplimiento”, ha indicado.
En el caso concreto de Valencia, Redondo ha subrayado que entiende las “dificultades especiales” para la apertura del centro por las consecuencias de la Dana, y que el Ministerio de Igualdad va a ser todo lo “flexible” que pueda.
Qué son los centros de crisis
Estos centros de crisis para la atención integral de la violencia sexual las 24 horas están recogidos en la Ley de Libertad Sexual, más conocida como Ley del solo sí es sí. Deberían haber estado operativos antes de finalizar 2023, pero la Comisión Europea aprobó una prórroga para ampliar el plazo hasta diciembre de 2024.
Estos centros están pensados para atender a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado. Para acceder a ellos, no hace falta interponer una denuncia.
[–>[–>[–>
El servicio, que está disponible las 24 horas del día, cuenta con un equipo profesional especializado, de carácter multidisciplinar, integrado por profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico, además de soporte administrativo y servicio de mediación intercultural.